Se llama dispositivo periférico (o periférico a secas) a cualquier aparato que permita a un ordenador comunicarse con el entorno exterior, generalmente con el usuario. Tu pantalla, el teclado y el ratón son periféricos, y en tu consola el periférico por excelencia es el pad de control, joystick, palanca de juegos o simplemente el mando.
A lo largo de la historia estos periféricos han evolucionado de una forma más o menos significativa, desde los ortopédicos sticks de la Sega SG-1000 hasta el sofisticadísimo Dual Shock 3 de PlayStation 3, pasando por el revolucionario (para aquellos días) control pad de la NES. Además de mandos, las consolas han recibido diversos aparatos para interactuar con los juegos, normalmente para brindar un control que los pads tradicionales no pueden dar por su idiosincrasia. Algunos son realmente buenos, como la guitarra de la aclamada serie Guitar Hero, pero otros son dignos de mandar a su autor a que lo flagelen, destruirlos junto con sus prototipos y retirar todas nuestras acciones de las compañías fabricantes. Y ahí es donde entramos ahora.
Las puntuaciones están expresadas sobre diez, pero lógicamente se utilizan números negativos dado que nadie en su sano juicio debería comprar estos armatostes. Por cierto, algunas imágenes tienen marcas de agua que no nos hemos molestado en quitar, porque para analizar semejantes zurullos no merecía la pena.
Teclado:
Es el principal elemento de entrada de datos, junto con el ratón.
Los teclados han evolucionado mucho desde los primeros hace ya unos añines, y se
ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
Al principio de los PC's eran teclados de 82 teclas, luego vinieron los teclados
expandidos de 101 ó 102 teclas (se llamaban extendidos simplemente porque tenían
más teclas que los originales), y ahora los de mas de 105 teclas que son para los
WINDOWS XP.
Los teclados pueden ser mecánicos o de membrana:
Los mecánicos están compuestos por pulsadores normales y corrientes y los de
membrana están basados en estos últimos, lo que ocurre es que en lugar de
pulsadores, tenemos una parte fija y una móvil encima de ella que está en una
especie de burbuja y son presionados por una membrana de goma colocada bajo las
teclas. Al pulsar las teclas, la membrana empuja la burbuja y hace que coincidan
los contactos, y al soltar la tecla, la burbuja vuelve a su estado de reposo.
Las diferencias que existen entre uno y otro son, sobre todo, el precio, son más
baratos los de membrana; la fiabilidad y resistencia, son mucho más duraderos
los mecánicos, ya que los de membrana son una copia más barata de los mecánicos;
el tacto, los de membrana son más silenciosos y los mecánicos producen un clic
cada vez que pulsamos una tecla. Hay teclados específicos como pueden ser los de
los terminales de venta o TPV .
Ratón:
Es un elemento imprescindible hoy en día gracias al auge de los entornos
gráficos como el Windows o el OS/2 y los programas de diseño para aficionados,
ya que para profesionales, se usan otros elementos más precisos y cómodos, como
las tabletas digitalizadoras.
Son dispositivos mecánicos que funcionan con el desplazamiento que una bola hace
de dos cilindros uno en el eje X y el otro en el Y. Al moverse la bola (que debe
de estar sobre una superficie plana) el movimiento se descompone en uno
horizontal y otro vertical que hacen que el puntero (es la flechita esa que está
en la pantalla y se mueve con nuestro ratón ) se desplace por la pantalla con el
mismo movimiento que hacemos con el ratón.
Los ratones se pueden conectar al puerto serie (la gran mayoría de ellos) o a un
bus específico para ese ratón (pocos hay de estos).
Hay otra gran diferencia entre los ratones, que son de dos botones o de tres.
Los de dos botones son los que usan los controladores de Microsoft y, por tanto,
son los más extendidos.
Los de tres botones son los que usan el estándar MOUSE SYSTEM MODE que si
permite el uso de los tres botones. El problema está en que si usamos
aplicaciones Windows de nada nos servirán esos tres botones ya que es territorio
de Microsoft y su estándar. El uso de ratones de tres botones se nos queda
relegado a algunas aplicaciones DOS como por ejemplo Autocad (en versiones DOS)
o 3D Studio (también para DOS). Aunque solo usemos dos botones la mayoría de los
ratones existentes en el mercado son de tres, ya que el estándar de Microsoft
permite la utilización de esos ratones, anulando el uso del botón central. Para
usar un estándar u otro en ratones de tres botones, existe un conmutador en un
lateral o en el fondo, que nos permite el cambio de un modo a otro.
Existen también ratones inalámbricos, es decir sin cable. Los tenemos que usan
rayos infrarrojos, con lo que la distancia al emisor será corta, o de
radiofrecuencia, con los que tenemos más distancia para trabajar e incluso
podemos tener obstáculos por el medio (me refiero entre el ratón, que es el
receptor, y el emisor que es el que se conecta directamente al puerto serie del
ordenador).
El ratón ha evolucionado en los portátiles sobre todo, y se ha convertido en el
TRACKBALL que es como un ratón "al revés", el ratón está fijo (normalmente en el
teclado, según modelos) y movemos con nuestro dedo la bola directamente. También tiene sus botones, que suelen ser de forma circular colocados alrededor de la bola.
Lápiz óptico:
Es otro dispositivo de entrada de datos , que tiene un aspecto exterior similar a un lápiz. Posee un extremo puntiagudo, en el que va alojado un haz de luz, por el otro extremo hay un cable que lo conecta a un ordenador.
El lápiz se sitúa sobre la pantalla de forma que el detector pueda recoger la luz y transformar esa luz en una señal eléctrica, entendible por el ordenador.
Se suele emplear en aplicaciones gestionadas por menús.
SCANNER:
Se utiliza para traducir imágenes al lenguaje del ordenador. Transforma un dibujo o fotografía en un código para que un programa de gráficos o autoedición pueda mostrar la imagen en el monitor y reproducirlo en una impresora.
Existen dos tipos de escáner:
Escáner de sobremesa: Ponemos una hoja con la imagen a escanear sobre la superficie de lectura óptica, obteniéndose mediante una técnica de barrido luminoso.
Escáner de mano: Somos nosotros quienes desplazamos el dispositivo sobre la superficie que deseamos escanear. Un escáner permite también digitalizar texto. Con la ayuda de unos programas especiales denominados OCR( Optical Carácter Reconnoisance, Reconocimiento Optico de caracteres), podemos conseguir que incluso un manuscrito pueda ser interpretado por el ordenador sin necesidad de teclearlo.
Periféricos de salida:
Impresora:
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario